La Casa Rosada conmemoró los 146 años del inicio del operativo militar que tuvo como objetivo ampliar las fronteras del país hacia el sur, en territorios entonces habitados por diversos pueblos originarios.
El Gobierno de Javier Milei volvió a generar controversia al publicar en las redes oficiales de la Casa Rosada un mensaje que conmemora los 146 años del inicio de la Campaña del Desierto. En el posteo, se calificó al operativo militar liderado por Julio Argentino Roca como una «gesta heroica», sin mencionar el impacto sobre los pueblos originarios.
«A 146 años del inicio de la gesta heroica comandada por el prócer de la Nación, el General Julio Argentino Roca, reivindicamos la Campaña del Desierto como un hito histórico fundamental en la historia de nuestra Nación, que significó no solo la extensión del territorio nacional, sino también la constitución del Estado moderno argentino», expresó el mensaje oficial.
A 146 años del inicio de la gesta heroica comandada por el prócer de la Nación, el General Julio Argentino Roca, reivindicamos la Campaña del Desierto como un hito histórico fundamental en la historia de nuestra Nación, que significó no solo la extensión del territorio nacional,… pic.twitter.com/ZmQTOIjgJo
— Casa Rosada (@CasaRosada) April 16, 2025
Esta visión histórica se alinea con la postura del presidente Milei, quien ha elogiado a Roca en varias ocasiones. Durante su discurso del 2 de abril de 2024, en el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, Milei lo definió como «el padre de la Argentina moderna». Además, en su asunción presidencial, citó una frase del exmandatario para justificar los sacrificios que implicaría su plan de ajuste económico.
La publicación generó críticas desde sectores políticos y académicos que consideran la Campaña del Desierto como un proceso de exterminio y despojo de los pueblos originarios. Según investigaciones del historiador Osvaldo Bayer, entre 1878 y 1885, al menos 14.000 indígenas fueron asesinados y otros 15.000 sometidos a servidumbre o trasladados forzosamente.
En línea con esta reinterpretación histórica, el Gobierno derogó la ley 26.160, que suspendía los desalojos en tierras ocupadas por comunidades originarias. Además, el Ministerio de Defensa, liderado por Luis Petri, lanzó recientemente la «Operación Roca», un despliegue militar en la frontera norte del país, reforzando la asociación simbólica con la figura del expresidente.